Imagen de Fernando Aguirre Guzmán (Pixabay)
vídeos

¿Cómo grabar un vídeo para la web?

Hoy en día el vídeo es hoy un elemento fundamental en los periódicos online. Al periodista no sólo se le pide que sepa contar una historia, sino que domine los diferentes lenguajes del ecosistema digital: el escrito, el social, el oral y, por supuesto, el audiovisual. Cada uno, claro está, tiene códigos diferentes.

Es lógico que hoy exista cierta preocupación en las redacciones sobre qué hay que tener en cuenta a la hora de grabar un vídeo para la web. No soy, ni mucho menos, una experta en comunicación audiovisual, pero he pensado que si a mis compañeros les interesan estos consejos, quizás a ti, que eres periodista, emprendedor o que quieres grabar la primera comunión de tu sobrino, también te sean de utilidad.

Así que… ahí van algunas ideas muy básicas para grabar vídeos y publicarlos en internet:

– ¡Enhorabuena! Grabar está hoy casi al alcance de cualquiera. Puedes hacerlo con una cámara de vídeo, con tu móvil o con una tableta, sin ir más lejos.

– Sé que puede parecer muy obvio pero graba tus vídeos en horizontal. Ahora hay un debate sobre si acabará imponiéndose el formato vertical, pero, ante la duda, ya sabes: graba en horizontal. 

– En el vídeo es tan importante la imagen como el audio. Es recomendable que te hagas con un trípode (si vas a grabar con un smartphone te valdrá con un gorillapod como estos que cuestan unos 25 euros) y es IMPRESCINDIBLE que compres un micrófono. Hay muchos modelos y, desde luego, precios muy dispares. Si grabas con el móvil, encontrarás una gran oferta para los dispositivos de Apple, aunque micros como este Rode Smartlav+ te valdrán igualmente si tu terminal es de otras marcas.

– Poner el sujeto que vas a grabar en el medio de la imagen no queda bien. No me preguntes por qué. Ya te he dicho que no he estudiado Comunicación Audiovisual. Simplemente, percibimos con más placer los objetos alejados de la parte central del plano. Lo más sencillo es utilizar la regla de los tercios, de la que puedes aprender mucho aquí.

– En cuanto a la duración, sé que tienes mucho que decir, que el tema en el que trabajas es muy importante. Pero, si realmente quieres comunicarte, hazme caso y no hagas vídeos de más de tres minutos. Al menos hasta que aprendas. Ten en cuenta que el consumidor de vídeo online mantiene la atención durante unos ¡40 segundos! No es fácil contar una historia en tan poco tiempo. O quizá sí.

– Empieza con una idea potente que ‘enganche’ a tu público y luego desarrolla el tema en dos o tres claves más. Como sucede en los textos online, las listas del tipo ‘Las cinco mejores apps para editar vídeo con el móvil’ suelen funcionar muy bien también en formato audiovisual.

– Si el vídeo es un complemento de una información escrita, no lo utilices para contar lo mismo que aparece en el texto. Dale una vuelta, busca la parte visual de tu noticia y, si no la encuentras, no pasa nada: es posible que no la tenga.

– En cuanto a programas de edición, hay para todos los gustos, bolsillos y necesidades: Si vas a trabajar con un ordenador: Final Cut, Adobe Premiere, Sony Vegas, DaVinci Resolve (atención a este último, que tiene una versión gratuita fantástica)… También tienes aplicaciones para el móvil y editores online sencillitos como Filmora, Canva, Magisto, que pueden solucionarte una edición que no sea muy compleja.

Como decía, estos son sólo unos consejos para perderle el miedo al objetivo. Lo más difícil, como siempre, es tener una historia que valga la pena contar. Pero, si has llegado hasta aquí, seguro que ya la tienes.

Estándar