Lo fácil es reconocer en ‘Stockholm’ la alargada sombra de ‘Antes de amanecer’ (1995), de Richard Linklater. Es lo fácil. Y la trampa. Porque a pesar de que la premisa de la que parte es similar –chico conoce a chica y no para hasta conseguir que ella pase la noche con él-, el modo en que describe las relaciones de pareja es radicalmente opuesto.
Mientras que Ethan Hawke y Julie Delpy vivían una historia de amor que se convirtió en icono de toda una generación en los años noventa, la cinta de Rodrigo Sorogoyen (‘Ocho citas’) va un paso más allá y muestra una faceta menos idílica y más terrible de las relaciones personales. Y lo hace en su sentido más amplio. Porque lo que Sorogoyen presenta no es sólo la historia de sus dos personajes (protagonizados por Aura Garrido y Javier Pereira), sino un retrato de la sociedad actual, una sociedad impaciente, enferma de cortoplacismo, consumista, hedonista y alérgica al compromiso. Un monstruo depresivo capaz de engullir a cualquiera que no se adapte a su frenesí.
Con un presupuesto de apenas 65.000 euros (frente a los 2,5 millones de dólares de la obra de Linklater) y financiado parcialmente a través del sistema de crowdfunding, ‘Stockholm’ nos invita a descubrir qué hay más allá del espejo en el que nos miramos. Sin artificios, desde la simplicidad y sustentado solamente en dos interpretaciones, las de Garrido (‘El Cuerpo’, ‘Planes para mañana’) y Pereira (‘Ocho citas’, ‘Frío sol de invierno’), la película ha conseguido cautivar a la crítica (en el Festival de Málaga obtuvo los premios al mejor director, a la mejor actriz y al mejor guion), aunque su éxito en salas ha sido limitado en la primera semana, incluso habiendo rebajado el precio de las entradas en algunos cines.
Sea como fuere, y a pesar del giro psicológico que, al son de ‘La Gazza ladra’ de Rossini, desenmascara la pesadilla escondida tras el sueño de Hawke y Delpy, uno tiene la sensación de que el drama que propone Stockholm se estira como un chicle hasta conseguir rellenar noventa minutos. Quizá porque, a favor de Linklater sí queda la elaboración de un guion mucho más rico en contenido, pero también en matices, de lo que Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen consiguen en esta pequeña puñalada a la trilogía ‘Before’.
****
Recuerda que puedes suscribirte a estas historias haciendo clic aquí. Y que puedes compartirlas con quien tú quieras. ¡Hasta pronto!